F. Javier Varela Tejedor Directivo Público Jubilado El sector del transporte de viajeros por carretera en Galicia, es clave para la movilidad en esta comunidad autónoma, caracterizada por su geografía dispersa y una población distribuida en numerosos núcleos rurales y urbanos. Una visión general de la situación actual: 1. Red de carreteras y conectividad: Galicia cuenta con una extensa red de carreteras que incluye autopistas, autovías y carreteras convencionales. Las principales vías, como la AP-9 (Autopista del Atlántico) y la A-6 (Autovía del Noroeste), conectan las ciudades principales (A Coruña, Vigo, Santiago de Compostela, Lugo y Ourense) entre sí y con el resto de España. No obstante y, a pesar de una cierta mejoría, algunas zonas rurales siguen presentando desafíos en términos de accesibilidad y frecuencia de transporte. 2. Operadores de transporte: El transporte de viajeros por carretera en Galicia está dominado por empresas como MONBUS, ALSA y ARRIVA que ofrecen numerosos, aunque insatisfactorios, servicios regulares de autobús. Existen servicios de transporte interurbano y rural, subvencionados en parte por la Xunta de Galicia y los ayuntamientos para garantizar la movilidad en áreas menos pobladas, singularmente de carácter rural. Galicia está bien conectada con otras regiones de España a través de servicios de autobús de larga distancia. 3. Demanda y tendencias: La demanda de transporte por carretera en Galicia es elevada, especialmente en rutas interurbanas y entre las principales ciudades. Sin embargo, en zonas rurales, la demanda es menor y más estacional. En buena parte, debido a escasez e inoperatividad de la oferta. En los últimos años, se ha observado un aumento en la demanda de servicios más flexibles y adaptados a las necesidades de los usuarios, como líneas exprés o servicios a la carta. 4. Impacto del ferrocarril y otros modos de transporte: El transporte por carretera compite con el ferrocarril en rutas como A Coruña-Santiago-Vigo, donde los trenes ofrecen una alternativa rápida y eficiente. 5. Desafíos actuales: 6. Iniciativas y futuro: La Xunta de Galicia ha impulsado planes para mejorar la conectividad y la calidad del transporte, como el Plan de Movilidad de Galicia, que incluye la renovación de flotas y la promoción de transporte sostenible. También se están explorando soluciones innovadoras, como sistemas de transporte a demanda (DRT, Demand-Responsive Transport) en zonas rurales, con no demasiado éxito por el momento. La situación de las pequeñas empresas de transporte de viajeros en Galicia ha experimentado diversos desafíos en los últimos años. Ya en 2017, las asociaciones y federaciones de empresas del transporte de viajeros en autobús en Galicia expresaron su preocupación por el plan de transporte propuesto por la Xunta, argumentando que podría llevar al cierre de muchas pequeñas empresas, sobre todo en el ámbito rural.[…]